Partch nació en Oakland (California), en 1901. Pasó su infancia en poblaciones pequeñas y remotas de Arizona y Nuevo México y creció escuchando canciones en chino mandarín, español y en las lenguas indias de esas regiones. Aprendió a tocar el clarinete, el armonio, la viola, el piano y la guitarra. Comenzó a componer a edad muy temprana utilizando la escala cromática habitual en la música occidental, aunque posteriormente quemó todas sus obras de esta época al sentirse muy insatisfecho con los sonidos que obtenía con ella, que no se adecuaban a sus necesidades expresivas ni a sus ideas musicales. Partch llegó a la conclusión de que necesitaba nuevos instrumentos (que inventó y construyó él mismo) e intérpretes adecuados para ellos. Su primer instrumento fue el monófono (más tarde conocido como «viola adaptada»).Viajó a Europa con una beca para estudiar música y conocer al poeta William Yeats, al que pidió permiso para escribir una ópera basada en su traducción al inglés del Edipo Rey de Sófocles. Partch tocaba el monófono mientras Yeats recitaba By the Rivers of Babylon («Por los ríos de Babilonia»); después, transcribió con exactitud las inflexiones de los actores del Abbey Theatre mientras recitaban Edipo. Yeats le dio su permiso para la adaptación entusiasmado: Una obra escrita de esta manera, con este instrumento maravilloso y con esta clase de música, será realmente sensacional.
Partch comenzó a construir instrumentos para su ópera, pero se agotó el dinero de su beca y debió regresar a Estados Unidos en plena crisis de la Gran Depresión económica. Su situación fue tan precaria que llegó a vivir como un vagabundo en los trenes (forma de vida que en inglés se conoce como freighthopping). También trabajó en cualquier empleo que le ofrecieran. Vivió de esta manera durante diez años, escribiendo sus experiencias en un diario íntimo que tituló Bitter Music («Música amarga»). Frecuentemente llevaba al pentagrama las alturas e inflexiones particulares del habla de las personas que iba encontrándose. Esta técnica compositiva (que ya había sido utilizada siglos antes por la Camerata Florentina y por autores como Berlioz, Mussorgsky, Debussy, Schoenberg o Leoš Janáček y que posteriormente a Partch empleará también Steve Reich) se convertirá en la forma más habitual de composición de Harry Partch de las partes vocales de sus obras.
En 1941, compuso Barstow, una obra que tomaba como texto distintos grafittis que había visto pintados en los guardrail de una autopista en Barstow (California). De esta obra, originalmente concebida para voz y guitarra, Partch hizo distintas versiones a lo largo de su vida, según crecía su colección de instrumentos.En 1943, tras recibir una beca de
Delusion of the Fury («La ilusión de
"Yo no soy un constructor de instrumentos" Partch dijo una vez, "solo un hombre filosófico seducido por la carpintería". Resulta irónico que muchas de sus maravillosas creaciones, (cerca de 30 instrumentos que incluyen el Zymo-Xyl construida de tapacubos, o tazas de la rueda de un automóvil, el Kettletop, bloques de roble y viejas botellas; la Mazda Marimba, que eran bombillas de luz afinadas a las que les fue quitada la base y luego "destripadas"; Gourd Tree y Cone Gong, hecho de campanas de templo y eucaliptos), y que están expuestos en el museo de arte de San Francisco y en el de arte moderno de New York, le han servido como un impedimento para su popularidad. Estas son en su gran mayoría, instrumentos únicos en su clase, obras de arte, realmente capaces de increíbles sonidos. Pero la real singularidad de estos instrumentos era que solo podían ser ejecutados por el compositor y su ensamble de especialmente entrenados músicos.
Y si quieren ver y tocar los instrumntos vayan aquí
http://www.corporeal.com/
http://www.harrypartch.com/
http://musicmavericks.publicradio.org/features/feature_partch.html#
http://elsitiodeltopo.com.ar/partch.htm